Sociólogo. Tiene una perspectiva optimista sobre el consumo. Huye de las visiones abstractas y “macro” para bajar hasta lo “micro”, hasta el individuo. Y lo que ve son consumidores que se preocupan por las cosas que compran, que cuidan sus bienes, que intercambian bienes con la gente a la que quieren, que compran comida y la cocinan teniendo en cuenta a los demás… Afirma que el consumo puede tener un efecto positivo sobre nuestras relaciones y sobre nuestra forma de entendernos, siempre que se den las estructuras necesarias. En lugar de subrayar la culpa y el sacrificio, Miller considera que un modelo productivo más sostenible debe surgir desde las instituciones (Miller, 1995).