Sociólogo. Pensador contemporáneo a Max Weber, muy apreciado entre sus colegas, pero con ideas que no lograron calar en la sociología del momento. Aunque dedicó esfuerzos a formular una sociología que llamaba “formal”, fue su trabajo sobre la vida en las ciudades el que obtuvo mayor reconocimiento. De hecho, buena parte de la sociología urbana del Siglo XX se basa en el trabajo de Simmel, y eso tiene relevancia en el consumo.
Ya a finales del siglo XIX, Simmel señaló fenómenos que, aunque hoy nos parecen obvios, en su momento no se habían explorado. Dinámicas como la fragmentación social, la indiferencia y la frialdad de la gente en las ciudades, el individualismo, o la moda como código para distinguirnos ya recibieron la atención de Simmel. En esta asignatura veremos cómo entendía Simmel la vida en la ciudad, en el Tema 9, para entender cómo la Percepción afecta a nuestras decisiones de consumo.
Aparece en el Tema 2 - Parte 2 - Paradigmas de análisis.