El Marxismo es una teoría económica y política surgida en un periodo de grandes cambios históricos, a mediados del Siglo XIX. La principal preocupación de esta teoría fue entender y explicar cómo se estructura el sistema de producción y cómo surgen los cambios sociales. Karl Marx planteaba que la sociedad del momento se dividía en dos clases principales: la burguesía, que poseía los medios de producción y acumulaba riqueza, y el proletariado, que vendía su tiempo de trabajo para sobrevivir. En este sistema, la burguesía explotaba al proletariado para obtener beneficios, priorizando la producción máxima con el menor costo posible.

Aunque el consumo no es un tema central en el marxismo clásico, algunos seguidores de esta escuela, como los de la Escuela de Fráncfort, reconocieron la importancia del consumo en el mantenimiento de la estructura de clases. Hablaremos más de Marx en el Tema 6.