<aside> ℹ️

Cómo citar estos materiales:

Varela-Rodríguez, M. y Gómez González, F.J. (2025) Tema 2 - Parte 1 - Ciencias y ciencias del consumo. En Varela-Rodríguez, M. y Gómez González, F.J. (2025), Comportamiento del Consumidor. Universidad de Valladolid.

</aside>

Parte del Tema 2 - Ciencias y Ciencias del Consumo

Contenidos

1. Introducción: las distintas formas de “saber”

Con este tema, cerramos el análisis de los conceptos fundamentales en el estudio del consumo. Reflexionamos sobre qué significa conocer, sobre los saberes que tienen que ver con el consumo y la tipología de ciencias del consumo. Todo ello, a partir de la diferencia entre dos formas de conocimiento:

Dentro de las ciencias, aquellas que tienen que ver con el consumo son las ciencias sociales y de la conducta. Fundamentalmente hay que hacer referencia a:

Objetivo General

Capacitar a los alumnos para la interpretación y generación de documentos científicos, y en la interpretación científica de las dimensiones del comportamiento del consumidor.

Objetivos Específicos

Ser capaz de valorar la validez científica de un documento y su vinculación con las diferentes disciplinas y subdisciplinas.

Ser capaz de diseñar investigaciones con fundamento científico.

Conocer las características y aportaciones de las principales teorías sobre el consumo

Conceptos básicos del tema

Conocimiento, ciencia, método científico, epistemología, sociología, psicosociología, saber normativo, saber analítico, Escuela de Fráncfort, Ilustración Escocesa, pensamiento estructuralista, pensamiento postestructuralista, ecologismo, movimientos sociales, teoría crítica.

2. El conocimiento científico frente al no científico