Sociólogo. Nacido en 1857 en el seno de una familia noruega emigrada a Wisconsin, formuló en 1899 una de las obras más influyentes en el estudio del consumo: La Teoría de la Clase Ociosa. Como Marx, Veblen también dividía la sociedad en dos grandes grupos: la clase ociosa y la clase laboriosa. La segunda está formada por la mayoría de la población, personas que trabajan para ganarse la vida. La primera, sin embargo, es una clase social privilegiada, que dedica su tiempo a disfrutar y a demostrar su estatus social a través del consumo. El trabajo de Veblen fue fundamental para entender el consumo del ocio y el derroche, así como para entender el lujo.

Si bien la teoría de Veblen es muy extensa y nos detendremos en ella en el Tema 5 - Parte 1 - La construcción social del gusto y el Tema 6 - Parte 1 - ¿Qué es la clase social, y qué relevancia tiene hoy?, ya debes familiarizarte con dos conceptos clave: el consumo ostentoso y la emulación pecuniaria. Los veremos más adelante.